Okeanos. Revista de la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos
n. 12 Enero-Junio 2021.
04. Uso de nuevas tecnologías y herramientas para estudiar la ecología de un género de corales (Muricea) en el Golfo de California (México). Ariadna R. Aldrich, Carlos O. Sánchez, Alberto G. Beylán y Omar C. García 08. COVID-19 y Percepción del Medio Marino o de cómo una Pandemia Viral puede acarrear una Epidemia de Optimismo Ambiental. Rodrigo Riera y Ricardo Rodríguez 12. La vela olímpica en Canarias. María Dolores Pérez Hernández 22. Mujeres buzo en Canarias. Vicente Benítez Cabrera 26. ¿Dónde acaban los protectores solares que usamos en la playa de Las Canteras? Sarah Montesdeoca-Esponda, Javier Pacheco Juárez, María Esther Torres-Padrón, Zoraida Sosa-Ferrera y José Juan Santana-Rodríguez 30. Google-Earth como herramienta para el seguimiento de las floraciones de cianobacterias marinas exógenas en las lagunas costeras del intermareal de la Playa de Sotavento de Jandía, Fuerteventura, Islas Canarias. Leopoldo O’Shanahan Roca e Ignacio Reyes Díaz 36. El cambio climático y sus implicaciones en la supervivencia de los erizos de mar. Raibel Núñez-González 40. Entrevista a: Vicente Guerrero Herrera 45. Okeanos de Fotos. Aketza Herrero 60. Entrevista a: María Esther Torres Padrón 66. Series Malacológicas. Stramonita, la púrpura imperial. Juan Francisco Betancort Lozano 70. El vapor correo Alfonso XII. La historia y el oro (1875-1885). Vicente Benítez Cabrera 74. Monstruos Marinos (11). El caracol gigante australiano. José Juan Castro 76. Efemérides. 20 años sumergidos en las profundidades de los mares y océanos. Airam Sarmiento Lezcano 80. Personajes. Franco Campanalunga. 86. Noticias Okeanos. José J. Castro 92. Galardones Océanos 2020 94. Un mar para comérselo. Fideuá a mi magüey. Juan Manuel Hernández Pérez |
96. Reseñas bibliográficas